viernes, 8 de abril de 2011

MI LINDO BEBE*

ALIMENTACIÓN DE LOS BEBES
La buena y adecuada alimentación en los bebés y los niños es fundamental para un sano y normal desarrollo de todas sus capacidades, tanto físicas, mentales y sociales. Un niño mal alimentado no solo tendrá problemas en su desarrollo físico, sino que además su capacidad analítica y de relacionamiento con los demás y su capacidad de adaptación a nuevas situaciones y ambientes, se verá seriamente afectada.
Una mala nutrición en la primera infancia (de 0 a 8 años) puede tener efectos terribles e irreversibles. Un niño alimentado incorrectamente tendrá problemas de aprendizaje, de comportamiento, de rendimiento físico y en su salud reproductiva en el futuro.
Por lo tanto es muy importante prestar mucha atención a este tema aun cuando son bebés.
Durante los primeros meses el bebé solo se alimentará de leche materna o fórmula según el caso, y entre el cuarto y sexto mes se le comenzarán a dar sus primeras comidas sólidas. Ya te hemos explicado lo necesario y fundamental que debes saber acerca de la leche materna y de la fórmula.
El bebé debe ser controlado mensualmente para que el pediatra haga los controles del peso y tamaño, para ver si su crecimiento es normal y saludable. El pediatra se encargará de decirte qué alimentos deberás ir incorporándole paulatinamente y cómo.
                                                          CUIDADOS DE LOS BEBES
Los cuidados de los oídos, los ojos, la nariz, los genitales y el cordón umbilical, entre otros, son fundamentales para evitar que el bebé sufra infecciones, irritaciones u otros problemas que podrían perjudicar su salud.
              ENFERMEDADES DE LOS BEBÉS  
Durante el primer año de vida, los bebés suelen padecer pocas enfermedades.

Una de las razones es que durante la gestación, han pasado anticuerpos de la madre al feto a través de la placenta.

Además, si el bebé toma el pecho, la leche materna le protege frente a muchas enfermedades.

La leche materna protege por varios mecanismos diferentes.

1.- Por su propia composición: además de proteínas, grasas y azúcares, la leche contiene más de 20 sustancias defensivas - lisozima, lactoferrina, inmunoglobulinas, factor bifidófilo.... - que impiden el desarrollo de virus y bacterias.

2.- Porque protege el intestino. Al ser una sustancia “diseñada” para el usuario, no irrita ni inflama el intestino, de modo que sustancias extrañas no podrán pasar la barrera mucosa. Así se evitan muchas alergias.

3.- Porque, en caso de enfermedad aguda de la madre, ella empieza a fabricar anticuerpos que, rápidamente pasan a la leche, protegiendo al bebé. Esto ocurre en casos de diarrea... 

 ALGUNAS ENFERMEDADES DE LOS BEBÉS

               
                             EL CAMBIO DE PAÑAL       
Durante los primeros meses, el pañal debe cambiarse después de cada toma y siempre que esté mojado, pues la piel del bebé es muy delicada y se irrita con mucha facilidad. 
!! CUIDA A TU BEBÉ ,DE GRANDE EL TE LO AGRADECERÁ BASTANTE!!!

alimentación de los bebes

ALIMENTACIÓN DE LOS BEBES
La buena y adecuada alimentación en los bebés y los niños es fundamental para un sano y normal desarrollo de todas sus capacidades, tanto físicas, mentales y sociales. Un niño mal alimentado no solo tendrá problemas en su desarrollo físico, sino que además su capacidad analítica y de relacionamiento con los demás y su capacidad de adaptación a nuevas situaciones y ambientes, se verá seriamente afectada.
Una mala nutrición en la primera infancia (de 0 a 8 años) puede tener efectos terribles e irreversibles. Un niño alimentado incorrectamente tendrá problemas de aprendizaje, de comportamiento, de rendimiento físico y en su salud reproductiva en el futuro.
Por lo tanto es muy importante prestar mucha atención a este tema aun cuando son bebés.
Durante los primeros meses el bebé solo se alimentará de leche materna o fórmula según el caso, y entre el cuarto y sexto mes se le comenzarán a dar sus primeras comidas sólidas. Ya te hemos explicado lo necesario y fundamental que debes saber acerca de la leche materna y de la fórmula.
El bebé debe ser controlado mensualmente para que el pediatra haga los controles del peso y tamaño, para ver si su crecimiento es normal y saludable. El pediatra se encargará de decirte qué alimentos deberás ir incorporándole paulatinamente y cómo.